lunes, 30 de noviembre de 2015

Ejercicios de consolidación Tema 6

1. ¿Qué teclas incorporan los teclados de 104 teclas que no tienen los de 101 teclas?
- Las teclas de windows

2. ¿Para qué sirven las teclas de función de un teclado? Pon varios ejemplos.
- Para realizar opciones programables mediante software como por ejemplo F1 para abrir la ayuda de windows

3. ¿Qué elemento indica la posición de la pantalla apuntada por el ratón?
- El cursor

4. ¿Qué tipo de luz utiliza un escáner?
- Utiliza luz blanca fluorescente tienen una temperatura de 6.000 a 6.500 grados Kelvin

5. ¿Qué es la resolución de un escáner y en qué afecta a la calidad de los documentos escaneados?
- Es la distancia entre los fotosensores horizontales y verticales. Esta distancia se mide en puntos por pulgada. Cuanto mayor sea la resolución, mayor será la calidad.

6. ¿En qué se diferencian una pantalla LCD, una TFT, una LED, una OLED y una AMOLED?
- La diferencia entre ellas es la manera de producir la luz la cual forma la imagen

7. ¿Cómo se miden las dimensiones de un monitor y en qué unidades?
- Se miden mediante las pulgadas.

8. ¿Qué monitores son mejores, los entrelazados o los no entrelazados? ¿Por qué?
-No entrelazados ya que ofrecen una mayor calidad de imagen con menos refresco, por lo tanto la imagen también parpadea menos.

9. ¿Qué tipo de impresoras se utilizaban antiguamente y qué tipo se utiliza hoy para imprimir varias copias de un mismo documento?
- Se utilizaban las impresoras de impacto y hoy en día se utilizan las de inyección de tinta o láser

10. ¿Para qué sirve la memoria búfer de las impresoras? ¿En qué tipo de impresoras es más importante?
- Para almacenar lo que se va a imprimir. Es necesaria la memoria búfer en las impresoras láser

11. ¿Qué tipo de impresoras se suelen utilizar para imprimir grandes planos de edificios?
- Los plotter

12. ¿Qué dispositivo se solía emplear para enviar copias impresas de documentos a distancia?
- Se utilizaba y se utiliza el fax

13. ¿Se puede utilizar una cámara fotográfica digital para filmar un vídeo? ¿Y una videocámara para sacar fotos?
- Si se puede las cámaras fotográficas traen opcion para grabar video y las videocámaras para capturar fotos.

14. Indica cinco ventajas de la utilización de prensas digitales frente a las imprentas tradicionales para la impresión de un libro.
- Dan buena calidad, son rápidas, permiten la personalización de los elementos impresos, menores costes, y permite tamaños de tirada más bajos.

15. ¿Qué tipo de pantalla táctil sería la idónea para ser utilizada en la cocina de un restaurante?
- TFT

16. ¿Qué diferencias existen entre un conector DVI y un HDMI?
- La diferencia principalmente es la forma y que en el DVI por solo vale para transmisión de imagen y el HDMI para imagen y audio.

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Ejercicios consolidación Tema 5

1. ¿Qué es la diferencia de potencial?
- Es el impulso que necesita una carga eléctrica para que pueda fluir por el conductor de un circuito eléctrico.

2. La ley de Ohm dice que I = V × R. ¿Verdadero o falso?
- Falso la ley de ohm dice que I = V / R

3. ¿Qué es la frecuencia de una señal? ¿A qué tipo de corrientes se puede aplicar?
- El intervalo de corriente que va desde que la onda pasa por el punto medio hasta que vuelve pasar en la misma dirección se denomina ciclo.
- Corriente alterna.

4. ¿Qué magnitudes pueden medirse con un multímetro?
- Con él se pueden medir tensiones en corriente alterna y continua (en voltios), intensidades en corriente alterna y continua (en miliamperios) y resistencias (en ohmios), así como realizar otras comprobaciones en circuitos, tales como verificar la continuidad de una línea o circuito o verificar diodos y transistores.

5. ¿Se puede medir la resistencia de un elemento en un circuito sin corriente? ¿Por qué?
- Si, porque el polímetro genera la corriente necesaria para medir.

6. ¿Qué ocurre si se mide con un multímetro una magnitud habiendo seleccionado en la escala un valor mayor que la medida realizada? ¿Y si el valor es menor?
- El multímetro no medirá correctamente los valores.

7. ¿Qué procesos realiza una fuente de alimentación?
- Entrada corriente, Transformación, Rectificación, Filtración, regulación,salida corriente

8. ¿Qué diferencia a las fuentes de alimentación AT de las ATX?
- El modo de alimentación de la placa madre, la gestión de energía, rendimiento y gasto. Las ATX son más seguras, cambios en la posición de las piezas del hardware, como así también nuevas medidas

9. ¿Qué pasa si una fuente de alimentación dispone de menos conectores SATA de los que necesitamos?
- Que no podemos alimentar los componentes correctamente

10. ¿Cuáles son las tensiones típicas que se dan en la salida de un conector de alimentación de la placa base ATX de 24 pines?
- 12v, 5v, 3,3v

11. ¿Para qué sirve un SAI?
- En caso de fallo eléctrico el SAI nos proporciona una cantidad de batería para poder apagar el equipo con seguridad.

12. ¿En qué magnitud se mide la carga de un SAI?
- En Voltiamperios
13. ¿Qué es la polaridad en una corriente eléctrica? ¿Qué tipo de corriente tiene polaridad y cuál no?
- La polaridad es la cualidad que permite distinguir cada uno de los terminales de una pila, batería u otras máquinas eléctricas de corriente continua.

14. ¿Qué es la autonomía de un SAI? ¿De qué depende? ¿Cuáles son sus unidades de medida?
- La autonomía es la cantidad de energía que es capaz de administrar un SAI a un equipo.
- Depende del tamaño de la batería, de la cantidad de energía que se requiera entre otras cosas.
- Vatios y Voltiamperios

jueves, 29 de octubre de 2015

Ejercicios de consolidación Tema 4

1. ¿Cuál es la interfaz más utilizada hoy en día en las tarjetas gráficas?
- La interfaz PCI-Express

2. ¿Cuántas ranuras de expansión suelen ocupar las tarjetas gráficas actuales? ¿Por qué?
- Lo normal es que cada tarjeta gráfica ocupe una sola ranura, pero actualmente existen en el mercado tarjetas gráficas que ocupan dos ranuras adyacentes, una para la tarjeta gráfica y otra para el ventilador que llevan incorporado.

3. ¿En qué se diferencia una CPU de una GPU?
-La CPU se encarga del procesamiento central mientras que la GPU se encarga del procesamiento gráfico.

4. ¿Cuáles son los dos principales fabricantes de GPU? Comprueba si la GPU de la tarjeta gráfica de tu ordenador ha sido fabricada por alguna de estas dos empresas.
- ATI y NVIDIA.
- Mi gráfica es la R9 280x Vapor-X Tri-X fabricada por ATI.

5. ¿Qué se debe verificar para ver si una tarjeta gráfica y una televisión son compatibles?
- Hay que verificar el tipo de conector.

6. Para que dos tarjetas gráficas puedan trabajar en procesamiento paralelo, ¿es imprescindible que sean idénticas?
-Si es imprescindible que sean las mismas gráficas.

7. ¿Cuántas voces, como mínimo, debe manejar una tarjeta de sonido para una reproducción de calidad media?
-128 voces

8. ¿Cuáles son las interfaces que han utilizado las tarjetas gráficas a lo largo de la historia?
-PCI, AGP, PCI-E

9. ¿Crees que es posible cambiarle la dirección MAC a una tarjeta de red? ¿Por qué?
-No, ya que cada MAC de cada Tarjeta de Red es unica.

10. ¿Cuántos controladores PATA y SATA suelen incorporar las placas base modernas?
- PATA: 1
- SATA: mínimo 4

11. ¿Qué elementos son necesarios para poder ver televisión en el monitor del ordenador?
- Necesitamos una tarjeta de expansión, sintonizadora de TV para poder verla.

12. ¿Qué es un módem digital?
- Un dispositivo modulador-demodulador de la señal; es decir, modula una señal portadora para poder transmitir información digital a través de una línea telefónica analógica.

13. ¿Qué características hay que tener en cuenta a la hora de elegir una tarjeta de red?
- Protocolo que utiliza
- Conectividad en el PC ( PCI, PCI-e)
- El tamaño
- Rendimiento

miércoles, 28 de octubre de 2015

Ejercicios de consolidación Tema 3

1. Indica todas las características del disco duro de tu ordenador (capacidad, interfaz, factor de forma, tiempos de acceso, velocidad, etc.).
-Fabricante: Seagate
-Interfaz: SATA
-Forma: 3,5”
-Discos: 4
-Superficie de grabación: 625
-Dimensiones Físicas: 20,1 alto x 101,6 mm ancho x 146,9 largo
-Latencia: 4,17 ms
-Velocidad de rotación: 7.200 rpm
-Tasa máxima de transferencia de datos: 600Mb/s
-Tiempo de búsqueda medio: 9ms

2. ¿Para qué suele utilizarse la memoria volátil? ¿Y la memoria no volátil?
-Las memorias volátiles se utilizan para almacenar datos a corto plazo
-Las memorias no volátiles se utilizan para almacenar datos a largo plazo

3. Indica los distintos tipos de interfaces de disco que existen y señala las principales diferencias entre unos y otros.
-IDE: Esta interfaz ha sido la más usada, hasta no hace mucho tiempo, para el almacenamiento de datos y las unidades ópticas.
-EIDE: Como su nombre indica, es una mejora de la IDE.
-SATA: Permite una mayor tasa de transferencia de datos. Utiliza un tipo de cableado más fino y de mayor longitud, con unos conectores de 7 pines.Usa otro tipo de cable de alimentación y trabaja con tensiones eléctricas menores, lo que reduce el consumo energético. Las unidades SATA se conectan una por cada puerto, lo que hace innecesaria
-SCSI: permite una mayor tasa de transferencia de datos
4. ¿Qué elementos componen la estructura física de un disco duro? ¿Cuáles componen la estructura lógica?
Estructura física
-Platos
-Cabezales
-Ejes
-Motores
Estructura lógica
-Sector de arranque
-Espacio particionado
-Espacio no particionado

5. Si la etiqueta de un disco duro no indica sus características, ¿cómo puede averiguarse el número de pistas, caras y sectores que tiene?
-Deberíamos consultarlo en la BIOS o con algún programa con el fin de darnos las características de nuestro disco.

6. ¿Qué es una partición de un disco?
-Es una división lógica de nuestro disco, donde se almacenarán y organizarán los datos.

7. ¿Qué ventajas suponen los discos híbridos respecto a los discos duros tradicionales?
-Mucha mayor velocidad de acceso a los datos.

8. ¿Qué bahías utilizan las disqueteras?
-Las bahías de 3 1⁄2" de la carcasa de nuestra caja.

9. ¿Qué es un streamer?
- Es el dispositivo encargado de almacenar o leer los datos en las cintas magnéticas.

10. ¿En qué se diferencian un CD-ROM, un CD−R y un CD−RW?
- La diferencia entre estos tipos de CD son la forma de grabación

11. ¿En qué se diferencian las unidades de CD con velocidad CLV de las unidades CAV?
-CLV: La densidad del CD es la misma por toda la superficie.
-CAV: Se ajusta la densidad de la información según la ubicación de los datos.

12. ¿Qué es la tecnología de doble capa de los DVD? ¿Y la de doble cara?
-Doble capa: se incluye una segunda capa translúcida sobre otra opaca, lo que permite leer los datos a dos niveles.
-Doble cara: Permiten grabar datos por las dos caras, solo tienen un cabezal, por lo tanto, debemos extraer el DVD y darle la vuelta para grabar la otra cara.

13. ¿Qué formatos de memorias de estado sólido existen en el mercado?
-Compact Flash (CF)
-Smart Media Card (SMC)
-Memory Stick (MS)
-Secure Digital (SD)
-Secure Digital High Capacity (SDHC)
-Multimedia Card (MMC)
-xD-Picture Card (xD)

14. ¿Qué ventajas presentan las memorias holográficas respecto de las actuales?
- Puede grabar información en todo el soporte, no solo en la superficie.

15. ¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de las cintas magnéticas?
-Ventajas: Capacidad, precio.
-Desventajas: Es un medio de almacenamiento muy lento.

domingo, 4 de octubre de 2015

Ejercicios consolidación Tema 2

1. Elabora una lista enumerando los componentes internos de un ordenador que hemos explicado en esta unidad y compárala con la que elaboraste con tus compañeros en la actividad propuesta número
-Placa base
-Microprocesador
-Disco duro
-Memoria RAM
-Disco duro SSD
-Tarjeta de sonido
-Tarjeta gráfica
-Disipador
-Ventilador
-Disquetera
-Unidad CD/DVD
-Tarjeta de Red

2. ¿Para qué sirve la memoria CMOS?
-Es un tipo de memoria que almacena información sobre la configuración del sistema

3·· ¿Qué diferencia hay entre el puente norte (north bridge) y el puente sur (south bridge) de un chipset? ¿A cuál de ellos se conecta el Front Side Bus?
-El puente norte hace la conexión entre componentes rápidos de la máquina y el south bridge con las lentas
-Al puente norte

4. ¿En qué se distinguen los slots PCI, AGP y PCI-E?
  • Principalmente en el tamaño y las funcionalidades de cada uno incluso en el color.

5. ¿Qué conectores de E/S internos y externos tienen las placas actuales?
  • Internos: Sata, PCI, PCI-E, Socket procesador, Conectores de fuente de alimentación, slots de memoria RAM, Conectores de panel frontal, IDE.
  • Externos: PS/2, USB 2.0/3.0, Serial, Sata, Conector de alimentación, Conector de red, DVI, VGA, HDMI, Puerto en paralelo, Conectores de audio, Game Port, Conector óptico.

6. ¿Qué elementos tiene el sistema ordinario de refrigeración del procesador? ¿Cómo funcionan?
-El disipador y un ventilador
-El disipador hace de superficie para la conducción del calor y el ventilador hace que circule el aire enfriando los heat pipes del disipador

7. ¿Cómo deben colocarse los módulos de memoria RAM para poder ser configurados en dual channel?
-Deben colocarse de forma par o impar depende de cómo se coloquen.

sábado, 26 de septiembre de 2015

Ejercicios de consolidación Tema 1

1. ¿Qué es la arquitectura Harvard? ¿En qué se diferencia de la arquitectura Von Neumann?

-La arquitectura Harvard es una arquitectura de computadora con pistas de almacenamiento y de señal físicamente separadas para las instrucciones y para los datos.

-Las diferencias de la arquitectura Harvard frente a la arquitectura de Von Neumann es que utiliza un sistema de almacenamiento separado físicamente para las instrucciones y para los datos

2. ¿Por qué fue tan importante el desarrollo del álgebra de Boole para la computación moderna?

-El desarrollo del álgebra de Boole fue importante para poder desarrollar el implemento de una función.

3. ¿Cuáles son los componentes de la unidad de control? ¿Qué función tiene cada uno de ellos?

- La unidad de control: Que busca las instrucciones almacenadas en la memoria principal, que lo interpreta y lo ejecuta.

- La unidad aritmético-lógica: Que es la encargada de realizar operaciones aritméticas y lógicas con los datos que recibe y generar los resultados.

- Los registros del sistema: Encargados de almacenar temporalmente pequeñas cantidades de datos dentro de la CPU. Hay registros de trabajo de propósito general y registros especiales no visibles al programador.

- Buses internos de la CPU: Cuya misión es hacer circular los datos entre los distintos componentes de la CPU.

4. ¿Cuál es la importancia del reloj en la CPU?

-La importancia del reloj en la CPU es alta ya que este nos da un ritmo constante para el funcionamiento de la CPU y para el desarrollo de sus diversas funciones.

5. ¿Qué es la FPU?

-La FPU (floating point unit) es un componente de la CPU la cual está especializada en hacer operaciones de coma flotante.

6. Busca en Internet información sobre el FSB y el BSB. ¿Para qué sirven? ¿Dónde están situados?

-FSB (Front Side Bus) es el tipo de bus utilizado como bus principal en algunos de los antiguos microprocesadores para comunicarse con el circuito integrado auxiliar.

-BSB (Back-Side Bus) es el tipo de bus utilizado para conectar el microprocesador y su memoria caché externa.

7. ¿Qué tipos de memoria caché podemos encontrarnos en los microprocesadores actuales? ¿Dónde están situadas?

-Caché de nivel 1 (L1), caché de nivel 2 (L2), caché de nivel 3 (L3). Estas se encuentran situadas entre la CPU y la memoria RAM para acelerar el intercambio de datos.

8. ¿Qué son MFLOPS? ¿Y MIPS?

- Los MFLOPS es una unidad más grande que el FLOPS la cual indica un rendimiento mayor de este.

- MIPS (Microprocessor without Interlocked Pipeline Stages) es una familia de procesadores con arquitectura RISC desarrollados por MIPS Technologies.

viernes, 15 de mayo de 2015

Ejercicio de Números

1. creamos el fichero que contendrá las lineas de texto

2. añadimos las lineas de texto

3. ejecutamos el comando cat nombredelfichero | head -n14 | tail -n9 

miércoles, 13 de mayo de 2015

Ejercicios Ubuntu

1. ¿Cuál es la ruta absoluta para acceder al directorio home del superusuario del sistema?
"sudo su" y después "cd /root"

¿Cuál es la ruta absoluta para acceder a los ficheros ejecutables de las aplicaciones que han sido instaladas de manera local en la máquina? "cd /usr/local"




2.¿Cómo podemos averiguar las posibles opciones del comando ls? con el comando man ls o también con ls --help

3. Explica qué sucede si se ejecuta la orden $ cd. Para ello, ejecútala en tu directorio personal. Luego muévete a otro directorio del árbol mediante el comando cd y vuelve a ejecutarla.
este comando nos lleva de vuelta al home.

4.¿Qué cadena de caracteres utilizarías para listar en una única orden y con un único argumento los ficheros cera, cadena y condena? comando touch seguido de los nombres de los archivos. Para sacarlos con un solo ls se haria con ls c*a

5. ¿Se pueden copiar, mover y listar archivos ocultos? Escoge cualquier archivo oculto de tu directorio personal e intenta copiarlo, moverlo, listarlo y renombrarlo.

6. Crea un fichero llamado cuentas que contenga una lista de las cuentas de usuario del sistema. ¿Cómo añadirías el contenido del fichero cuentas al contenido del fichero índice?

Con "cat /etc/passwd | cut -d : -f 1 > cuentas"



7. Crea en tu directorio personal la estructura lateral de directorios y ficheros: mkdir


8. Transforma los siguientes permisos simbólicos en absolutos:
Transforma los siguientes permisos simbólicos en absolutos:
rwxr-xr-x   755
r-xr--r--      544
rw-r-----     640
r-x--x--x     511

9. Transforma los siguientes permisos absolutos en simbólicos:
644            rw-r-r
755            rwx-rx-rx
610            rw-x--
631            rw-wx-x



jueves, 16 de abril de 2015

Instalacion de Ubuntu 14.04

1. Una vez insertado el CD tendremos que elegir el idioma para la instalación y le daremos a instalar ubuntu

2. Elegimos si deseamos permitir que se instalen las actualizaciones y los contenidos de terceros como drivers

3. En el tipo de instalación elegiremos el modo personalizado para elegir lo que queremos instalar

4. Creamos las dos particiones para el raíz y para el swap y a continuación en el otro disco crearemos el directorio /home



5. Elegimos nuestra ubicación

6. Elegimos la distribución del teclado

7. Metemos todos los datos para el equipo como nombre del usuario, el nombre del equipo y otros datos como la contraseña

8. Dejamos que se instale el Sistema Operativo

martes, 3 de febrero de 2015

Aviso mediante correo electrónico de un inicio de sesión fallido

1. Vamos a Panel de Control/Herramientas del sistema/Directivas de Seguridad Local



2. Seleccionamos Directivas Locales/ Directivas de Auditoría/Auditar eventos de inicio de sesión




3. una vez hemos creado la auditoría vamos a ir a el visor de eventos


4. Nos dirigimos a Registro de Windows/Seguridad y creamos una vista personalizada de eventos



5. Creamos la tarea que será la que nos permita que en nuestro correo se refleje el error al inicio de sesión, poniéndole como desencadenante el inicio de sesión y marcando la opción de enviar correo electrónico y añadiéndole un servidor SMTP.













miércoles, 21 de enero de 2015

Tema 24

TEMA 24
1. Inicia la Calculadora.

2. Selecciona el tipo estándar y realiza los cálculos sencillos. Selecciona la calculadora
científica para cálculos más complejos.



3. Abre el WordPad y abre el documento CARTA1.

4. Abre el Paint y abre el gráfico GRAF1.

5. Realiza algunas modificaciones en el dibujo y guarda los cambios.

6. En documento de texto, inserta el dibujo como objeto vinculado.
7. Guarda los cambios y cierra WordPad.


8. Vuelve al dibujo en Paint.
9. Modifica el dibujo, añadiendo colores y formas.

10. Guarda los cambios en el dibujo.
11. Cierra Paint.

12. Vuelve a abrir el documento de texto.
13. Comprueba que el objeto vinculado refleja los cambios en el objeto original.

14. Cierra WordPad.