sábado, 12 de marzo de 2016

Ejercicios de consolidación tema 12

1. ¿Cómo se debe actuar ante un riesgo laboral?
  • Se debe actuar con medidas de prevención para evitar que se produzca algún accidente.

2. ¿Qué se puede hacer para reducir la fatiga mental?
  • Descansando correctamente, aplicando tiempos para nuestros trabajos, tomar pausas en el trabajo.

3. ¿Con qué tipo de tensiones eléctricas puede trabajar un técnico en un taller informático?
  • Con tensiones de corriente continua.

4. ¿Qué precauciones se deben tomar respecto de las regletas eléctricas? ¿Por qué?
  • No enchufar muchos cables y exceder su capacidad ya que el componente puede sobrecalentarse y provocar un cortocircuito.

5. Describe con tus propias palabras cómo debería ser la situación ideal para trabajar frente a un ordenador.
  • Un sitio bien iluminado, una silla cómoda, un monitor de buena calidad, dimensiones correctas del mobiliario.

6. ¿Qué tipo de herramientas podemos encontrar en un taller informático? Pon ejemplos.
  • Alicates, martillos, destornilladores, tijeras, llaves, cuchillos, cúteres...

7. Describe las normas para la correcta utilización de los destornilladores. ¿Qué riesgos laborales se derivan de su uso inadecuado?
  • Tienen que estar en buen estado y hay que elegir el que se adapte a el tamaño del tornillo que queremos extraer.
  • Pueden causar golpes por caída por ejemplo en la placa base de un equipo.

8. ¿Qué garantiza el certificado CE?
  • Que cumple los requisitos establecidos por la organización para su uso.

9. ¿Una pulsera antiestática es un EPI? ¿Por qué?
  • Si, ya que se encarga de proteger a un solo individuo.

10. ¿Qué consumibles utilizados en un ordenador se pueden reciclar? ¿Cómo puede hacerse?
  • Papel: Llevando el papel a contenedores de reciclaje de papel.
  • Tóner o tinta: Se pueden rellenar, depositarlos en puntos específicos, llevarlos a tiendas donde vendan cartuchos reciclados, llevarlos a empresas que compren cartuchos vacíos.

11. ¿Qué elementos de los equipos informáticos son contaminantes? ¿Dónde deberían depositarse para su tratamiento?
-Las placas de los circuitos ya que contienen plata, cromo, cobre, oro, plomo.
- En puntos limpios para su posterior recogida.

Ejercicios de consolidación Tema 11

1. ¿Dónde se suelen situar los HTPC?
  • Se suelen situar en el lugar donde tengamos la televisión

2. ¿Qué factor de forma utilizan las placas base de los barebones?
  • Utilizan placas bases de formato Mini ATX y Micro ATX

3. ¿Qué soluciones para la detección de movimientos han presentado las principales compañías de videoconsolas?
  • Playstation: PS Move, PS Eye
  • XBOX: Kinect
  • Wii: Su mando con acelerómetro

4. ¿Cuáles son las tendencias actuales en el mercado de las videoconsolas?
  • Las consolas de sobremesa las cuales necesitan conectarse a un monitor o televisión y a una red eléctrica para su alimentación y las portátiles las cuales funcionan de forma autónoma gracias a su batería.

5. ¿Qué acciones podemos hacer en una casa domótica?
  • Mantenimiento de la casa, servicios de vigilancia, gestión de agua y gas, encender y apagar las luces, regular la temperatura de la calefacción o del aire acondicionado, etc

6. ¿Cómo se pueden traspasar archivos a una PDA?
  • En las PDA actuales podemos pasar archivos mediante bluetooth, Wifi, Infrarrojos...

7. ¿Qué diferencias existen entre un teléfono móvil y un smartphone?
  • Los smartphones tienen mayores prestaciones y mayores funcionalidades

8. ¿Qué ofrecen los proveedores de cloud computing?
  • Se encargan de almacenar y procesar nuestros datos directamente desde internet

9. ¿Qué tipos de refrigeración para ordenadores conoces?
  • Refrigeración pasiva: Se encarga de refrigerar nuestro ordenador sin tener que disponer de ventiladores adicionales.
  • Refrigeración por aire: Se instalan disipadores con sus ventiladores los cuales se encargan de enfriar la superficie de disipación.
  • Refrigeración por agua: Consiste en un circuito cerrado por el que circula el agua, el agua pasa por un radiador en el que hay un ventilador y enfría el agua.
  • Refrigeración por nitrógeno: Este sistema utiliza nitrógeno aplicado directamente sobre el componente, se suele utilizar en la realización de overclock extremo.

10. ¿Qué ventajas le proporciona a un ordenador la instalación de un sistema de refrigeración líquida respecto de uno convencional disipador/ventilador?
  • Le permite disipar mayor calor, la diferencia en grados puede ser bastante grande depende de la refrigeración líquida que usemos.

11. ¿En qué consiste el overclocking?
  • Consiste en aumentar el rendimiento de un componente subiéndole características como puede ser la frecuencia.

12. Enumera los diferentes dispositivos que podrías controlar con un sistema domótico en tu vivienda.
  • Televisiones, consolas, alarmas, cámaras de vigilancia...

13. Enumera los diferentes dispositivos que podrías interconectar en el salón de tu casa, indicando cómo se realizaría esta conexión.
  • Smart TV, consolas, HTPC, Smartphones, tabletas.
  • Podríamos realizar las conexiones mediante cable o Wifi

jueves, 3 de marzo de 2016

Ejercicios de consolidación tema 10

1. ¿Qué es una unidad física y una unidad lógica?
  • Una unidad física es el disco duro como hardware y lógica es la división interna de ese disco duro

2. Cita dos sistemas de archivos utilizados en Windows, otros dos en Linux y dos más en MacOS.
  • Windows: FAT16 y FAT32
  • Linux: Ext3 y Ext4
  • MacOS: HFS y MFS

3. ¿Se puede instalar más de un sistema operativo en un disco duro? ¿Cómo?
  • Si, particionando el disco e instalando cada sistema operativo en una partición distinta.

4. ¿Qué es una partición activa?
  • Es la partición primaria donde se encuentra el sistema operativo instalado.

5. ¿Qué diferencia hay entre la estructura de particiones de un disco con BIOS MBR y otro que utiliza EFI?
  • EFI utiliza una tabla de particiones distinta a la MBR

6. ¿Por qué actualmente se suelen vender los equipos informáticos con los sistemas operativos preinstalados en una partición de recuperación?
  • Para que pueda recuperar drivers y sistema operativo sin el disco.


7. ¿Qué es una instalación desatendida? ¿En qué se diferencia de una instalación estándar?
  • Una instalación que selecciona automáticamente las opciones y datos de instalación, cosa que en una estándar no pasa ya que debemos insertar nosotros los datos a mano.

8. ¿Qué es un archivo de respuestas o script?
  • Es un ejecutable que se ejecutará cuando pase una determinada acción.

9. ¿Qué es un ordenador de técnico Microsoft? ¿Para qué se utiliza?
- Es el equipo en el que se ha instalado el OPK o el Windows AIK con el fin de usarlo para generar archivos de respuesta, configuraciones específicas e imágenes con las que llevar a cabo diferentes formas de instalación de Windows en nuestro parque informático.

10. ¿Qué es una imagen ISO?
  • Un archivo que contiene la copia exacta y comprimida de un CD o DVD

11. ¿Qué precauciones hay que tener si se almacena una imagen en varios archivos?
  • Que deben tener el mismo nombre y estar situados en la misma carpeta.

12. ¿Qué es el arranque desde red?
  • Una opción que nos permite arrancar el ordenador desde un servidor de la red local.

13. ¿En qué se diferencia la restauración de un sistema completo de una instalación desatendida?
  • En que la instalación desatendida se realiza una instalación del sistema operativo desde cero pero sin necesidad de estar delante del equipo durante la instalación.


14. ¿En qué se diferencia una clonación disco a disco de una clonación a archivo de imagen? ¿Cuál te parece más útil?
  • En la clonación de disco a disco volcaremos todo lo contenido en un disco duro a otro y en el archivo de imagen crearemos una imagen la cual nos valdrá para instalar el sistema.
  • De disco a disco ya que podremos tener todo lo contenido en uno para guardarlo en otro y así guardar todos los datos.

15. Cita tres utilidades para la clonación de discos duros.
  • Clonezilla, partimage, Mondo Rescue

16. ¿Qué es una instalación masiva?
  • Una instalación masiva se basa en la instalación a múltiples equipos simultáneamente.

17. ¿Qué son las preinstalaciones personalizadas? ¿Qué ventajas aportan respecto a la
clonación de equipos?
  • Las instalaciones personalizadas por el instalador las cuales nos ofrece la ventaja de que podemos personalizar todos los aspectos de la instalación

Ejercicios de consolidación tema 9

1. ¿Qué tipos de mantenimiento de ordenadores existen? ¿En qué se diferencian?
  • Son dos tipos de mantenimiento el preventivo y el correctivo, se diferencian en que el correctivo se lleva a cabo cuando se ha producido una avería y el preventivo trata de evitarlos o minimizarlos.

2. ¿Cómo se puede disminuir la temperatura existente dentro de la carcasa del ordenador?
  • Instalando ventiladores suplementarios siempre y cuando nuestra caja disponga de sitio para los mismos.

3. ¿Cómo podemos limpiar la suciedad del interior de un ordenador?
  • Con aire comprimido o una brocha, nunca soplando y tampoco se aconseja mucho hacerlo con un aspirador aunque también está esa posibilidad.

4. ¿Qué es la electricidad estática? ¿Cómo se puede evitar que el ordenador la sufra?
  • La carga eléctrica que almacena un cuerpo que puede dañar seriamente los componentes del equipo.
  • La podemos evitar tocando un material conductivo como el propio chasis del equipo siempre que esté conectado a tierra o con pulseras antiestáticas.

5. ¿Cuándo se podrá arrancar el ordenador si se ha derramado agua sobre el teclado?
  • Cuando desconectemos el teclado y sequemos bien el agua derramada.

6. ¿Cómo afecta el uso de cartuchos de tinta no oficiales al mantenimiento de una impresora?
  • En un principio no tendría porqué afectar al uso de nuestra impresora.

7. ¿Cuándo se debería desmontar un monitor CRT averiado?
  • Nunca ya que es muy peligroso abrir este tipo de monitor.

8. Enumera las causas que pueden provocar que un módulo de memoria se salga de su ranura.
  • Golpes, mover el equipo, están mal insertadas...

9. ¿A qué puede deberse que el led de encendido del ordenador parpadee y tenga poca intensidad?
  • Puede que no esté llegando la alimentación suficiente para su correcto funcionamiento o que no esté correctamente enchufado en la placa base.

10. ¿Cuándo debes cambiar la pasta térmica de una CPU?
  • Normalmente se recomienda cambiarla cada 6 meses o un año.

11. Quieres ampliar la memoria de tu ordenador. ¿Cómo obtendrías la información necesaria sin abrir el ordenador?
  • Mediante software como CPU-Z o everest o en nuestra BIOS

12. ¿Cuál es la causa de que, al arrancar el ordenador, el sistema pida la fecha y la hora?
  • La pila de la CMOS se ha agotado, hora de comprar una nueva ya que podemos utilizar una pila de botón normal y corriente, eso si, de las mismas características.

13. ¿Por dónde se escuchan las señales acústicas de la BIOS? ¿Qué ocurre si este elemento no funciona?
  • Por el speaker.
  • Puede que no esté correctamente instalado.

Ejercicios de consolidación Tema 8

1. ¿Hay que cambiar algo en la BIOS cuando instalamos un nuevo disco duro IDE? ¿Y si es SATA? ¿Por qué?
  • Tendremos que cambiar la interfaz de disco eligiendo entre IDE o AHCI si tenemos IDE o SATA respectivamente, realizaremos esto para aprovechar nuestro nuevo disco al 100%

2. ¿Cómo sabemos qué tecla hay que apretar durante el arranque del sistema para entrar en el setup de la BIOS?
  • Al iniciar el equipo nos aparecerá un mensaje con la tecla que debemos pulsar para ingresar en la BIOS.

3. Si quisiéramos instalar Windows 7 y Ubuntu en el ordenador. ¿En qué orden deberíamos instalarlos? ¿Por qué? ¿Qué ocurre si los instalamos en orden inverso?
  • Debemos instalar siempre primero Windows ya que Windows se cargaría por completo el grub de Ubuntu.

4. ¡Qué consecuencias tiene establecer una cantidad grande de segundos de espera en el gestor de arranque? ¿Y si la cantidad es muy pequeña? ¿Qué valor sería el recomendado?
  • Pues que si dejamos que inicie automáticamente tendremos que esperar mucho tiempo para que inicie.
  • Si la ponemos durante un corto periodo de tiempo no nos daría tiempo en el caso de que queramos elegir otro sistema operativo.
  • Podemos poner un periodo de 10-15 segundos en los cuales nos daría tiempo de sobra a elegir la opción que queremos.

5. ¿Para qué sirve el sector de arranque de un disco duro? ¿Cuántos pueden existir en un disco duro? ¿Dónde se sitúan?
  • Almacenar el inicio del sistema, tablas de particiones…
  • Tendremos uno situado en el sector 0 de nuestro disco.

6. ¿En qué documento se encuentra la explicación sobre el funcionamiento del setup de la BIOS? ¿Cómo se puede obtener?
  • En el manual de nuestra placa base el cual nos entra con la compra de nuestra placa.

7. Si introduces un CD en una unidad óptica y, tras reiniciar el ordenador, este arranca desde el disco duro, ¿cuáles pueden ser las causas de que el sistema no arranque desde el CD?
  • Las causas son claramente de que no hemos asignado en la BIOS que arranque desde CD, esto lo haremos en las opciones de boot colocando la unidad de CD como primera opción de arranque.

8. ¿Cómo se pueden averiguar las características físicas del disco duro sin tener que abrir la carcasa del ordenador ni instalar ningún programa de chequeo?
  • En nuestra BIOS tendremos que ir a los dispositivos de almacenamiento, seleccionando la interfaz a la que tenemos conectado nuestro disco duro nos aparecerán todas las características del mismo.

9. Queremos leer la información que la BIOS muestra por pantalla durante el arranque del ordenador, pero esta desaparece rápidamente. ¿Qué podemos hacer para evitar esto y tener tiempo para leer los mensajes?
  • Con la tecla pausa de nuestro teclado.

10. Durante el arranque del ordenador aparece el mensaje “Press F11 for Boot Menu”. ¿Qué ocurre si apretamos la tecla <F11>? ¿En qué afecta esto a la configuración de la BIOS?
  • Nos abrirá un menú en el que podremos elegir la opción de arranque de nuestro equipo.

sábado, 23 de enero de 2016

Ejercicios de consolidación Tema 7

1. ¿Qué es la electricidad estática? ¿Cuáles son las causas que la producen? ¿Cuáles son sus efectos? ¿Qué precauciones debemos tener con ella?
  • Es la acumulación de carga eléctrica en un cuerpo.
  • La continua manipulación de los componentes.
  • Debemos utilizar una pulsera antiestática para evitar dañar los componentes del equipo.

2. ¿Qué elementos se suelen incluir actualmente en la caja de una placa base?
  • Toda la tornillería necesaria, manual de la caja, puede incluir un adaptador para disco duro...

3. ¿Cómo se alinea un procesador al zócalo donde se debe instalar?
  • Mediante un pequeño triángulo que podemos encontrar en una esquina del procesador y en el socket de nuestra placa base.

4. ¿Qué ocurre si se conecta el ordenador sin tener instalado el sistema de refrigeración del procesador? ¿Y si no se ha instalado la fuente de alimentación?
  • El procesador se calentará y puede dañarse por la alta temperatura.
  • El equipo no encenderá.

5. ¿Cuáles son los zócalos y ranuras de procesador habituales en las placas actuales?
  • Socket LGA y ZIF

6. ¿Qué tipos de conectores de teclado y ratón existen? ¿Dispone tu ordenador de todos ellos?
  • PS2 y USB
  • Si

lunes, 30 de noviembre de 2015

Ejercicios de consolidación Tema 6

1. ¿Qué teclas incorporan los teclados de 104 teclas que no tienen los de 101 teclas?
- Las teclas de windows

2. ¿Para qué sirven las teclas de función de un teclado? Pon varios ejemplos.
- Para realizar opciones programables mediante software como por ejemplo F1 para abrir la ayuda de windows

3. ¿Qué elemento indica la posición de la pantalla apuntada por el ratón?
- El cursor

4. ¿Qué tipo de luz utiliza un escáner?
- Utiliza luz blanca fluorescente tienen una temperatura de 6.000 a 6.500 grados Kelvin

5. ¿Qué es la resolución de un escáner y en qué afecta a la calidad de los documentos escaneados?
- Es la distancia entre los fotosensores horizontales y verticales. Esta distancia se mide en puntos por pulgada. Cuanto mayor sea la resolución, mayor será la calidad.

6. ¿En qué se diferencian una pantalla LCD, una TFT, una LED, una OLED y una AMOLED?
- La diferencia entre ellas es la manera de producir la luz la cual forma la imagen

7. ¿Cómo se miden las dimensiones de un monitor y en qué unidades?
- Se miden mediante las pulgadas.

8. ¿Qué monitores son mejores, los entrelazados o los no entrelazados? ¿Por qué?
-No entrelazados ya que ofrecen una mayor calidad de imagen con menos refresco, por lo tanto la imagen también parpadea menos.

9. ¿Qué tipo de impresoras se utilizaban antiguamente y qué tipo se utiliza hoy para imprimir varias copias de un mismo documento?
- Se utilizaban las impresoras de impacto y hoy en día se utilizan las de inyección de tinta o láser

10. ¿Para qué sirve la memoria búfer de las impresoras? ¿En qué tipo de impresoras es más importante?
- Para almacenar lo que se va a imprimir. Es necesaria la memoria búfer en las impresoras láser

11. ¿Qué tipo de impresoras se suelen utilizar para imprimir grandes planos de edificios?
- Los plotter

12. ¿Qué dispositivo se solía emplear para enviar copias impresas de documentos a distancia?
- Se utilizaba y se utiliza el fax

13. ¿Se puede utilizar una cámara fotográfica digital para filmar un vídeo? ¿Y una videocámara para sacar fotos?
- Si se puede las cámaras fotográficas traen opcion para grabar video y las videocámaras para capturar fotos.

14. Indica cinco ventajas de la utilización de prensas digitales frente a las imprentas tradicionales para la impresión de un libro.
- Dan buena calidad, son rápidas, permiten la personalización de los elementos impresos, menores costes, y permite tamaños de tirada más bajos.

15. ¿Qué tipo de pantalla táctil sería la idónea para ser utilizada en la cocina de un restaurante?
- TFT

16. ¿Qué diferencias existen entre un conector DVI y un HDMI?
- La diferencia principalmente es la forma y que en el DVI por solo vale para transmisión de imagen y el HDMI para imagen y audio.